Para conocer quién puede solicitar el Concurso de Acreedores, debemos saber que cuando se habla de un Concurso de Acreedores, se hace referencia a un procedimiento judicial. Este proceso se encarga de ayudar a solventar los problemas relacionados a la liquidez o insolvencia de las empresas.
Al conformar una empresa, es probable que se adquieran deudas con proveedores, socios o bancos. De no tener una correcta administración económica, pueden generarse y acumularse deudas que hasta cierto punto la empresa no pueda solventar, es en este momento que debe solicitarse el concurso.
Es importante mencionar que al solicitar el concurso, el propietario pierde un cierto control sobre la administración económica de la empresa. Esto es debido a que la empresa entra en un estudio meticuloso para establecer el orden de pago de los acreedores y lograr el acuerdo más favorable para ambas partes.
¿Quiénes pueden solicitar el Concurso de Acreedores?
Probablemente te estés preguntando, ¿Quién puede solicitar el Concurso de Acreedores? Tanto las empresas (sociedades mercantiles) como personas naturales (autónomos o no) pueden optar por solicitar el concurso de acreedores, aunque en su mayoría estos procesos judiciales son promovidos por empresas.
Las empresas (mercantiles) no podrán acogerse a la conocida “segunda oportunidad”, en cambio los autónomos o las personas físicas no empresarias sí podrán acogerse.
El procedimiento puede presentarse de dos maneras, voluntaria, es decir, por el mismo deudor si considera o es consciente de que no puede solventar las deudas adquiridas. La segunda es de manera necesaria, si es el acreedor el que lo solicita, de ser así debe proporcionar pruebas, entre otras, donde se refleje la existencia de incumplimientos de los pagos.
También puede declararse en concurso de acreedores la herencia del fallecido ante la falta de aceptación de los herederos. Dicha herencia denominada “yacente” entendida como un conjunto de patrimonio con sus bienes y sus deudas podrá ser declarada en concurso si no se atienden dichas deudas.
¿Cuándo solicitar el Concurso de Acreedores?
Quien solicite el Concurso de Acreedores debe saber cuál es su papel en el caso, es decir, tanto si es propietario o acreedor, debe conocer de qué manera puede proceder para dicha solicitud.
Como deudor, en el Texto Refundido de la Ley Concursal se indica que una vez conozcas tu situación de insolvencia o de falta de incapacidad para atender tus obligaciones cuentas con un plazo máximo de 2 meses para solicitar el concurso. Si se da el caso de que se inicien negociaciones por refinanciamiento, y se presenta un escrito informado en el juzgado de dicha situación, queda suspendida temporalmente la obligación de presentar concurso.
Si eres acreedor, el primer paso es formalizar una demanda instando el concurso de la entidad deudora. Se dará la oportunidad al deudor de manifestar lo que a su derecho le convenga, o incluso de pagar lo reclamado, y en función de todo ello, el juez resolverá la petición de concurso necesario. Si hay existencia de embargos, liquidación apresurada o incumplimiento de deudas tributarias, seguramente el juez declare el concurso de la entidad deudora.
El deudor está en la obligación de solicitar el concurso una vez conozca su incapacidad de solventar deudas y/o cuentas pendientes. Si el insolvente no procede, el acreedor puede solicitar el concurso de manera inmediata.
Al iniciarse el concurso, todos los acreedores parten en las mismas condiciones, si bien el administrador concursal en el informe que debe emitir indicará que tipo de acreedores hay y la calificación de sus créditos, eso determinará el orden prioritario de cobro, siempre en función del tipo de crédito y de la identidad del acreedor, según los parámetros fijados en la Ley.
Te recomiendo la lectura acerca de las Fases del Concurso de Acreedores.
¿Cómo solicitar el Concurso de Acreedores?
En el caso de ser la empresa deudora, debe presentar de la mano de un abogado y un procurador, ante el juzgado mercantil de su municipio o provincia, una “solicitud”. En esta petición se debe expresar la situación económica actual de la empresa y, si presenta insolvencia actualmente o si es inminente, aportar una relación de bienes y un listado de acreedores.
Es importante resaltar que una vez iniciado el procedimiento concursal, el empresario tiene el deber y obligación de prestar la colaboración necesaria ante la Administración Concursal. El deudor, debe brindar toda la información que le sea solicitada para así lograr el desarrollo correcto y oportuno del concurso.
Requisitos para la solicitud al Concurso de Acreedores
La declaración presentada ante al juzgado mercantil debe estar acompañada de documentación adicional que dé soporte a la solicitud planteada. Algunos de los documentos necesarios de suministrar son los siguientes:
- Apoderamiento o poder especial que se otorga a favor del procurador o abogado que presenta el documento de solicitud al Concurso de Acreedores.
- Historia económica y jurídica de la empresa deudora, es decir, actividades a las que la empresa se haya dedicado en los últimos 3 años.
- Causas del estado económico actual de la empresa.
- Si el empresario considera posible un acuerdo económico con sus acreedores a partir de su patrimonio, debe incluir una valoración patrimonial. Esto le podrá ayudar a solventar las deudas y poder mantener su actividad comercial evitando la liquidación.
- Identificación de los socios que formen parte de la empresa.
- Debe incluirse un inventario de bienes
- Otro listado de acreedores
- Listado de trabajadores involucrados
- Diversa información contable
El juez estudiará y examinará la declaración y, de ser aprobada, se declarará el inicio del concurso. Además, se le asignará un Administrador Concursal, el cual, será el responsable de gestionar el procedimiento.
Comenzado el concurso, la administración de la empresa deberá solicitar autorización al administrador concursal en aquellas operaciones de trascendencia económica, por lo que en la práctica el administrador concursal incidirá indicará el procedimiento que irá tomando el concurso. Será este el intermediario en comunicar los acuerdos o decisiones entre las partes y lograr la solución más favorable para ambos.
Habitualmente estos son procedimientos que no llevan demasiado tiempo siempre y cuando el caso no presente complicaciones que requieran de tiempo prolongado para lograr la solvencia de las partes. El tiempo que dure el proceso también dependerá de la disposición que tenga el deudor a colaborar para agilizar el procedimiento y así llegar a un acuerdo favorable lo antes posible.
Recibe asesoramiento en Materia Concursal
Espero que este artículo te haya ayudado a entender mejor quién puede solicitar el Concurso de Acreedores y el procedimiento que se ha de seguir para ello. ¿Necesitas asesoramiento en Materia Concursal? Contáctame. Soy abogado especializado en Concurso de Acreedores y estaré encantado de poder ayudarte. Puedes hacerlo por Whatsapp haciendo click en el botón de abajo a la izquierda o a través del formulario de la página de contacto.