¿Quién cobra en un Concurso de Acreedores y en qué orden? Esta es una de las dudas más comunes que surgen en el momento de aplicar un Concurso de Acreedores. En este artículo te lo aclaro. ¿Necesitas asesoramiento en Derecho Concursal? Contáctame. 

 

¿Cuál es el orden de cobro en un Concurso de Acreedores?

 

Para ser parte de un concurso, la empresa o negocio deudor debe declararse insolvente, aceptando así la incapacidad de pagar a proveedores y trabajadores y/o administraciones públicas. De este modo, el Concurso de Acreedores garantiza a los perjudicados un procedimiento ordenado para intentar el cobro de sus facturas y pagos pendientes.

Conocer si una empresa se encuentra en un Concurso de Acreedores actualmente es sencillo, basta con dirigirse a la página web del Registro Público Concursal o del Boletín Oficial del Estado. En estas páginas, está a disposición un listado con todos los datos de las empresas que registran estar en el procedimiento judicial del Concurso de Acreedores.

Cuando la empresa o negocio se acoge a un Concurso de Acreedores, se asignan administradores concursales. Estos administradores estudian y evalúan a la empresa concursada y son estos mismos los que se encargan del orden de pago y de quién cobra en un Concurso de Acreedores. 

Por lo general, la Ley Concursal tiene establecido un orden estricto de cobro, si bien de forma orientativa y sencilla, el orden es este: créditos contra la masa (los generados con posterioridad a la declaración de concurso, y sea quien sea el acreedor), luego los acreedores con hipotecas o garantías reales (que cobran sobre el bien hipotecado o garantizado), empleados, administraciones públicas, proveedores y socios. 

Es importante saber que, los administradores concursales serán de los primeros en cobrar su parte. El pago de sus honorarios saldrá de los fondos de la propia empresa en concurso, la cuantía está fijada por unos aranceles, publicados en el BOE, y la aplicación de unos porcentajes a la deuda y patrimonio de la empresa concursada. Te recomiendo la lectura: Fases del Concurso de Acreedores.

 

¿Quién cobra en un Concurso de Acreedores en primer lugar? 

 

Una vez declarada la empresa en concurso, los créditos contra la masa se encuentran en el Texto Refundido de la Ley Concursal en su artículo 429 y son los primeros en cobrar.

Dentro de esos créditos se encuentran los derivados de los últimos 30 días de salario de los empleados de la empresa. También se encuentra el pago de los administradores concursales, los honorarios del propio abogado y procurador de la empresa.

Además, también se consideran créditos contra la masa los atribuidos en la relación del artículo 242 del Texto Refundido de la Ley Concursal, encontrando entre ellos:

  • Costes y gastos necesarios ante la aplicación y declaración del Concurso de Acreedores.
  • Costes y gastos judiciales para la representación de la empresa solicitante del concurso y de los administradores concursales designados y/o acreedores. 
  • Los producidos del ejercicio profesional o empresarial del negocio concursante una vez declarado en proceso judicial.

 

¿Quién cobra en un Concurso de Acreedores en segundo lugar? 

 

Los créditos concursales reciben su pago en segundo lugar, aquí están incluidos la totalidad de los compromisos económicos adquiridos por la empresa, es decir, todas las deudas contraídas. A su vez, estos créditos se dividen en: privilegiados, ordinarios y subordinados.

En los créditos concursales primarios encontramos dos tipos: privilegiado especial y privilegiado general. Entre estos dos, el privilegiado especial se cobra en primer lugar. En estos se engloban las deudas que están garantizadas con hipotecas en inmuebles, créditos por contrato de arrendamiento, compraventa con pagos aplazados, entre otros.

Por otra parte, los créditos de privilegio general reciben su pago en segundo lugar. En estos se agrupan los pagos salariales atrasados, compensaciones o indemnizaciones, créditos de responsabilidad civil extracontractual, retenciones tributarias, entre otros.

 

¿Quién cobra en un Concurso de Acreedores en último lugar?

 

Los pagos finales son los de los créditos ordinarios y créditos subordinados. Los créditos ordinarios incluyen todas las deudas que no son aplicables en los créditos mencionados con anterioridad. En esta clasificación se encuentran los proveedores. 

Por su parte, en los créditos subordinados se engloban las deudas o pagos pendientes con los socios. En este crédito se toman en cuenta todas las deudas, multas y sanciones atribuidas antes de la declaración del Concurso de Acreedores.

 

Contáctame y recibe asesoramiento sobre Derecho Concursal

 

Espero que con este artículo te haya quedado más claro cómo se dividen los pagos y quién cobra en un Concurso de Acreedores. Si necesitas un Abogado de Derecho Concursal, contáctame y déjame ayudarte. Puedes contactarme por Whatsapp haciendo click en el botón de abajo a la derecha o a través del formulario de la página de contacto.