Cuando una empresa se encuentra en una situación de insolvencia que no le permite hacer frente a sus compromisos y pagos, se deben tomar las medidas oportunas para poder solventar, cuanto antes, esta situación, de ahí la importancia de saber lo que pasa si no se presenta un concurso de acreedores.

En muchas ocasiones, simplemente realizando un análisis en profundidad del problema y cambiando todo lo necesario a nivel interno puede hacer que la situación se revierta.

En los casos en los cuales esto no es posible y la situación llega a un punto insostenible (o tenemos previsión de que suceda de forma inminente), deberemos acudir al mecanismo legal del concurso de acreedores. Esto produce miedo e incertidumbre en muchos empresarios, dado que no saben exactamente a que se enfrentan o que esperar de este proceso, por lo que se acaban haciendo la siguiente pregunta: ¿Qué pasa si no se presenta un concurso de acreedores?

Lo primero, y más importante, es que debes contar cuanto antes con un profesional especializado en derecho concursal con experiencia en este tipo de procesos, dado que será quien te guíe y asesore durante todos los pasos y decisiones que deberán tomarse para asegurar que el proceso se resuelva de la forma más satisfactoria para ti.

Dicho esto, voy a detallar de una forma clara y sencilla las consecuencias aparejadas de no presentar un concurso de acreedores cuando este sea necesario.

 

¿Cuándo debe presentarse un concurso de acreedores?

 

Según lo previsto en la Ley concursal, es obligatorio solicitar de forma voluntaria el concurso de acreedores en el plazo de los dos meses siguientes a la fecha en que se tiene conocimiento o se hubiera debido conocer el estado de insolvencia actual o que acontecerá de forma inminente.

Por tanto, según lo estipulado deberemos presentar un concurso de acreedores de forma obligatoria.

Para reconocer un estado de insolvencia, simplemente debemos saber que acontece cuando hay una falta general en el pago corriente de las obligaciones del afectado, como podrían ser las responsabilidades tributarias o de la Seguridad Social.

También podemos encontrarnos en esta situación cuando se nos ha reclamado judicialmente una deuda y no hemos podido hacer frente al pago de la misma.

 

Consecuencias si no presentamos el concurso de acreedores

 

Como ya he comentado en el punto anterior, según lo dispuesto en el artículo 5.1 de la Ley Concursal, el empresario debe solicitar la declaración del concurso dentro de los dos meses siguientes a ser conocedor de la situación de insolvencia.

El no cumplimiento de dicha obligación puede acarrear diferentes consecuencias como, por ejemplo, que se llegue a condenar como culpable de agravamiento de la insolvencia de la empresa al afectado, y la posible inhabilitación del empresario, perdiendo las facultades sobre la empresa y, por tanto, la pérdida del control sobre la sociedad e imposibilitando cualquier posibilidad de aplicar cambios para reflotar la empresa.

Pero no sólo pueden acontecer estas consecuencias, a continuación, te dejo un pequeño listado de todas las acciones que pueden llegar a suceder si no se presenta la solicitud por parte del empresario:

  • Posibilidad de que se presente la solicitud por parte de un acreedor y, por tanto, se establezca el concurso necesario o forzoso.
  • Que se inicien los procedimientos de embargo y ejecución sobre los activos de la sociedad.
  • Empeoramiento de la situación de crisis e imposibilidad de poder alcanzar acuerdos con los acreedores.
  • Calificación del concurso como culpable por agravamiento de la insolvencia, con la repercusión que puede ello tener sobre el empresario.

Éste último punto es especialmente relevante, dado que conlleva que los responsables de la empresa o sus administradores deben asumir la responsabilidad legal de la situación de insolvencia:

  • En la sentencia constará la calificación de culpabilidad para el afectado y sus cómplices, si los hubiera.
  • Se establecerá un período de inhabilitación durante el que no se podrán administrar bienes ajenos o representar a otra persona. Este periodo puede variar entre dos y quince años.
  • Pérdida de cualquier crédito que los afectados pudieran tener.
  • Condenar al pago del déficit concursal.

La condena al pago del déficit concursal es un asunto muy grave, aunque la declaración de un concurso como culpable no hace que automáticamente se condene al pago, si se aportan las pruebas suficientes para probar que la conducta del deudor ha contribuido a la situación de insolvencia, se procederá a condenarlo a reponer las deudas.

Como ves, son muchas las consecuencias negativas que pueden llegar a suceder en los casos en que no se presente la solicitud de concurso de acreedores cuando el empresario está obligado a ello.

A veces por desconocimiento de plazos y procedimientos, puede darse el caso de que se presenten las solicitudes tarde o con defecto de forma, por eso es muy importante que, desde el primer momento, te asesores con un profesional experto en derecho concursal para evitar pasarnos en los plazos o presentar la solicitud de forma incorrecta.

 

Es importante contar con un experto a tu lado

 

Como puedes ver, una situación de insolvencia en una empresa es un asunto delicado que debe llevarse con la mayor profesionalidad posible teniendo en cuenta, por supuesto, que en ella intervienen muchos factores emocionales que pueden influir en el proceso y que debemos dejar al margen si deseamos llegar al mejor acuerdo posible.

Contar con un profesional especializado en derecho concursal a tu lado, no sólo te garantizará que todas las decisiones que se tomen redundarán en que el proceso se resolverá de la forma más satisfactoria para tus intereses, sino que además servirá para rebajar la tensión y estrés que se viven en este tipo de situaciones ya que te sentirás acompañado y guiado en todo momento.

Espero que toda esta información te ayude a visualizar un poco mejor la situación y las consecuencias que puede llegar a tener no realizar la solicitud de concurso en los casos que deba hacerse de forma obligatoria.

Si tienes cualquier duda o pregunta, recuerda que puedes contactarme utilizando el botón de WhatsApp de la parte inferior o utilizando el formulario de contacto que encontrarás al hacer click en el botón de contacto, estaré encantado de atenderte y ayudarte.