¿Quieres saber lo que pasa después de un Concurso de Acreedores? En este artículo te lo explico. ¿Necesitas asesoramiento o ayuda en materia de Derecho Concursal? Contáctame y déjame ayudarte.

 

¿Cómo termina un Concurso de Acreedores?

 

Antes de saber qué pasa después de un concurso de acreedores es conveniente reconocer los factores que determinan el final del mismo y cuándo se está en concurso de acreedores

Un concurso de acreedores atraviesa diferentes etapas hasta llegar a su culminación, pasando por una fase común, de convenio, una de liquidación y, por último, la de calificación. 

En esta última fase del concurso se identifican las causas que han llevado al deudor a la incapacidad de pago de sus obligaciones. Además de crearse una serie de informes que determinen si el origen del concurso es fortuito o culpable.

Una vez se dé el resultado, se le informa al deudor y a las personas afectadas sobre la calificación final. Esto con el motivo de que ambas partes puedan oponerse o defenderse en caso de que lo crean necesario, presentando las pruebas que consideren oportunas.

Finalmente se analizan las pruebas y el juez da un veredicto final, resultando en un concurso culpable o fortuito. Afectado seriamente al deudor en caso de que se demuestre culpable, al ser posible dictarle una sentencia al igual que a su administrador o ayudantes.

Todo lo que pasa después de un concurso de acreedores está precedido de esta declaración en la que se analiza la naturaleza del concurso y las razones de su solicitud. Pudiendo culminar todo el proceso con un convenio o la liquidación del patrimonio de la empresa. Te recomiendo que también leas el artículo sobre lo que quiere decir estar en Concurso de Acreedores.

 

¿Cuándo se da por terminado un Concurso de Acreedores?

 

Para comprender qué pasa después de un concurso de acreedores se debe analizar cuando se termina el mismo, con el fin de estudiar los posibles escenarios posteriores al concurso.

Aunque se atraviese cada etapa correspondiente al desarrollo del concurso, este sólo será considerado como culminado cuando se cumplan las condiciones que justifican su finalización.

El primer caso, una vez se sepa quiénes cobran en el concurso de acreedores, el concurso se finaliza cuando se llega a un acuerdo por parte del deudor y los acreedores. En este se puede generar un plazo para el pago de forma que sea más accesible para el deudor y se continúa con las actividades de la empresa. O incluso, cualquier otro tipo de convenio en el que estén de acuerdo ambas partes dándose por concluido el concurso.

Por otra parte, el concurso puede resultar en la liquidación de la empresa, tomando el administrador concursal posesión de los bienes del deudor y liquidándolos (vendiendolos) para ser repartido, posteriormente, el importe obtenido. En este punto, el concurso culmina cuando se haya satisfecho en su totalidad las deudas con los acreedores.

Por último, el concurso puede terminar en el momento en el que el deudor no disponga de más bienes para saldar las deudas existentes. En este caso, se desintegra la entidad deudora y los acreedores deben aceptar que no es posible obtener su pago al no existir recursos para el mismo.

 

¿Qué ocurre después de un Concurso de Acreedores?

 

Una vez finalizado el concurso de acreedores, la empresa puede estar liquidada o haber continuado sus actividades económicas, quedando la deuda anulada o extinguida.

Si se llegó a un acuerdo, el juez puede haber ampliado el plazo para el pago de las deudas, reduciendo la cuota mediante negociaciones o suspendiéndola por un tiempo establecido. En este caso el deudor queda completamente libre y sigue ejerciendo sus funciones.

Ahora bien, si la empresa es liquidada, el deudor deja de existir como persona jurídica. En este escenario es posible que la deuda quede saldada en su totalidad, o que los créditos de los acreedores no sean satisfechos. En dicho caso, los acreedores deben renunciar a su pago si se demuestra que no existen los bienes suficientes para cancelar su deuda.

En consecuencia, en el proceso también se estudia que el estado de quiebra de la empresa sea causado de forma imprevisible. O en caso contrario, que el deudor haya actuado de forma negligente hasta llevar las deudas a un punto irreversible.

Si el concurso es calificado culpable, el deudor, administrador o ayudantes serán sentenciados quedando inhabilitados para administrar bienes ajenos o condenados a devolver los bienes e indemnizar los daños causados. 

Sin embargo, aunque el concurso haya finalizado por cualquiera de los motivos posibles, este podrá reabrirse en caso de que el convenio establecido no haya sido cumplido. 

O según el siguiente caso, se puede reanudar el concurso si se demuestra la posesión de otros bienes por parte del deudor que puedan satisfacer la deuda existente. 

 

Contáctame para recibir asesoramiento sobre el Concurso de Acreedores

 

Espero que este artículo te haya ayudado a saber más de lo que ocurre después de un Concurso de Acreedores. Si necesitas ayuda o asesoramiento de un abogado especializado en Concurso de Acreedores, contáctame. Puedes hacerlo por Whatsapp haciendo click en el botón de abajo a la derecha o a través del formulario de la página de contacto.