¿Quieres conocer lo qué ocurre cuando una empresa entra en Concurso de Acreedores? En este artículo te lo explico. ¿Necesitas asesoramiento en materia concursal? Contáctame. 

 

¿Qué es un concurso de acreedores?

 

Con el objetivo de reorganizar la gestión de una empresa insolvente, se lleva a cabo el proceso jurídico denominado como concurso de acreedores. Generalmente, por medio de este no solo se busca que la empresa vuelva a ser viable en un futuro cercano, también se busca que los acreedores recuperen el dinero perdido en esas deudas. 

Si bien, cuando eso no es posible, el concurso acaba en la liquidación dela empresa, evitando así la existencia de empresas “zombie” (son empresas insolventes pero que siguen actuando en el tráfico mercantil).

En algunos casos, la persona jurídica puede realizar una comunicación previa a la solicitud de concurso. Se inicia en una condición especial, la cual, ha de ser controlada por un juez. Este último será el encargado de evaluar y declarar si la empresa entra en concurso de acreedores o no, en función del resultado de esa fase previa (denominada pre-concurso).

Cuando se solicita el Concurso de Acreedores, se puede hacer de dos formas diferentes. La primera de ellas es mediante un concurso voluntario solicitado por la misma empresa insolvente, donde habrá un plazo de dos meses, desde que se conoce la situación de insolvencia de la empresa, para tramitarlo. 

La segunda forma de solicitar al juez este procedimiento jurídico, es por parte de los mismos acreedores, denominándose el procedimiento como concurso necesario. Donde estos han de presentar la documentación que demuestre los incumplimientos de las obligaciones o pagos por parte de la empresa en cuestión.

Es importante señalar que, cuando una empresa entra en concurso de acreedores, este procedimiento se lleva a cabo a través de las siguientes fases:

 

Análisis de la situación de la empresa

 

En esta primera instancia, el equipo de administradores concursales tendrá que evaluar las condiciones actuales de la empresa insolvente. Esto quiere decir que, en un plazo no mayor a los dos meses, deberán determinar el valor de todos los bienes que posea la empresa. ¿El propósito? Que dichos bienes o derechos, puedan satisfacer monetariamente a los acreedores.

De esta forma, los administradores se encargarán de presentar ante el juez un informe sobre la posible solución a los problemas de la empresa en concurso de acreedores. Aunque, la empresa, previo al concurso, también puede presentar un plan para solventar las deudas, pero esta, debe estar aprobada tanto por el juez como por los acreedores.

 

Solvencia del proceso jurídico

 

En esta fase pueden ocurrir dos soluciones al concurso. La primera de ellas es que se llegue a un acuerdo con los acreedores, donde estos puedan reducir el importe de la deuda e incluso ampliar el margen de tiempo en que la empresa deba pagar las deudas (fase de convenio)

Logrando así que la empresa en concurso de acreedores, pueda mejorar su condición financiera, salir de deudas y continuar la actividad.

La segunda solución suele ser la más drástica, ya que implica la liquidación de la sociedad jurídica. Esto sucede cuando es imposible un acuerdo con la parte afectada, los acreedores. También se relaciona a cuando se incumplen el convenio o cuando es la misma empresa quien solicita la liquidación. 

En estos casos, la ley protege tanto a los acreedores como al personal de trabajo, ya que estos no son culpables de la mala gestión del deudor. Por tanto, estos tienen una prioridad de cobro, mientras que los socios de la empresa y los mismos gerentes, cobran los últimos.

El concurso puede declararse como fortuito o culpable, donde en caso de culpabilidad, se le aplican efectos legales al deudor. Estos últimos pueden involucrar pagos por indemnización e inhabilitación para ser administrador social. 

 

¿Qué le ocurre a la empresa en un Concurso de Acreedores?

 

Una vez que el juez declara que la empresa entra en concurso de acreedores, este procede a congelar tanto los pagos como los intereses que el deudor deba cancelar. Esta fase se prolonga por el tiempo que pueda durar el concurso.

Posteriormente, el juez será el responsable de delegar el control de la empresa a un equipo de administradores concursales, los cuales pueden ser:

  • Un abogado concursal.
  • Un economista, administrador o auditor en el área.
  • Un representante por parte de los acreedores.

Una vez puesto en marcha el concurso, el juez puede inclusive inhabilitar o limitar las funciones del empresario si lo considera necesario. En la última instancia, el rol del empresario se ve suplido por alguno de los administradores concursales. Te recomiendo que leas el artículo sobre qué pasa con mi empresa durante el concurso de acreedores, donde ahondo más en el tema. 

 

¿Qué les ocurre a los trabajadores en un Concurso de Acreedores?

 

Cuando una empresa entra en concurso de acreedores, surge mucha preocupación en cuanto a la situación de los trabajadores. Aun así, es importante aclarar que dicho procedimiento no afecta la vigencia de los contratos de los trabajadores, es decir, que no se ve afectado su puesto de trabajo.

Aunque, hay ocasiones en las que, por el interés del concurso, el equipo de administradores crea conveniente prescindir de los servicios de parte del personal (ERE Concursal)

 

Recibe asesoramiento sobre el Concurso de Acreedores

 

Espero que a raíz de este artículo te haya quedado más claro lo que ocurre cuando una empresa entra en Concurso de Acreedores. Si necesitas un abogado especializado en Concurso de Acreedores no dudes en contactarme. Puedes hacerlo a través de Whatsapp haciendo clic en el botón de abajo a la izquierda o a través del formulario que encontrarás en la página de contacto.