¿Quieres conocer lo que es la liquidación del Concurso de Acreedores? En este artículo te lo explico. ¿Necesitas asesoramiento en Materia Concursal? Contáctame.

 

¿Qué es la Fase de Liquidación?

 

Cuando un concurso de acreedores no resulta de la forma que se espera, es decir, con un acuerdo entre las partes, este se torna algo más complejo. Si te preguntas qué es la liquidación del concurso de acreedores, debes saber que esta es una de las últimas etapas en las que se divide un proceso concursal.

En esta fase se realiza la liquidación de los bienes del deudor para satisfacer la mayor parte posible de la deuda, siempre tomando en cuenta el orden de pago legalmente establecido.  Además, en esta fase el deudor también pierde la facultad de administrar y disponer de los bienes, siendo responsabilidad única del administrador concursal.

Te recomiendo la lectura: Fases del Concurso de Acreedores.

 

¿Cuándo se abre?

 

Para entender qué es la liquidación del concurso de acreedores, es necesario comprender cuándo se inicia esta fase, así como las razones que la inician.

Comúnmente, la fase de liquidación comienza una vez terminada la fase de convenio, siempre y cuando en dicha etapa no se llegue a un acuerdo entre el deudor y los acreedores. Sin embargo, existen diferentes formas en las que se puede dar por iniciada la fase de liquidación en un proceso concursal.

En primer lugar, esta fase puede ser solicitada por el deudor en cualquier momento del concurso, pudiendo incluso pedir la liquidación al momento de presentar la solicitud para el proceso concursal. O, en su defecto, en el instante que sepa de la incapacidad de saldar las deudas que haya contraído.

Del mismo modo, los acreedores también pueden pedir la liquidación, si una vez aprobado el  convenio, éste se incumpliese. Al igual que la administración concursal puede pedir el comienzo de la fase de liquidación si las actividades empresariales del deudor cesan parcial o totalmente, e imposibilidad la viabilidad de la empresa.

Incluso, es posible que se abra la fase de liquidación si el juez del concurso lo cree pertinente. Esto puede ocurrir al no tramitarse una propuesta de convenio en el tiempo que se haya establecido, o en caso de que la propuesta enviada no sea aprobada por los acreedores.

 

¿Cómo se ha de pagar a los acreedores en la Fase de Liquidación?

 

Una de las partes más importantes para definir qué es la liquidación del concurso de acreedores, es la forma en que se paga a los acreedores y el orden que se mantiene.

En la fase de liquidación, la administración concursal intenta liquidar el mayor número posible de activos de la empresa mediante un plan de liquidación. En este se especifican las características de los bienes y la forma en que se va a disponer de ellos de acuerdo con las normas fijadas en la ley, y que debe cumplir la administración concursal.

Para ello, se realizan subastas públicas y se ofrecen ventas directas a posibles interesados para adquirir los activos de la empresa. Además, se plantea la posibilidad de vender toda la empresa (unidad productiva), incluidos sus activos y pasivos a posibles interesados, no excluyendo de esta opción al empresario (dueño o administrador de la entidad deudora) que puede optar a adquirir “su propia empresa”.

El producto de la liquidación se utiliza para pagar las deudas contraídas con los distintos acreedores. Los pagos se realizan siguiendo un orden de clasificación, empezando por los créditos contra la masa, seguidos de los créditos con privilegios, los créditos ordinarios y los créditos subordinados.

De esta manera, si el crédito de un acreedor fuese pagado, dicho crédito desaparecerá en la liquidación de la empresa. Una vez se haya liquidado la totalidad de masa, comenzará la fase final del procedimiento (calificación del concurso, culpable o fortuito).

 

¿Cuánto tiempo se tarda en liquidar una empresa en Concurso de Acreedores?

 

Ahora que sabemos qué es la liquidación del concurso de acreedores, así como sus objetivos y motivos, podemos estimar la duración de esta fase, la cual, puede variar mucho.

Si la fase de liquidación se solicita antes o al principio del proceso concursal, se ahorrará mucho tiempo porque se saltará todo el procedimiento previo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta fase depende de la cantidad de los activos que se van a vender, y de su salida en el mercado.

Si el deudor tiene pocos bienes, el proceso puede durar de tres meses a un año. En cambio, si la masa activa está formada por un gran número de bienes, el proceso de liquidación puede durar más de un año. Hay procedimientos con fase de liquidación que duran 4 y 5 años.

No obstante, si transcurre un año sin que la liquidación haya concluido, y hay indicios de dejadez o retraso injustificado, cualquier interesado podrá solicitar al juez del concurso la destitución de la administración concursal y el nombramiento de una nueva.

 

Recibe asesoramiento en Derecho Concursal

 

Espero que este artículo te haya ayudado a entender mejor lo que es la liquidación del concurso de acreedores. ¿Necesitas asesoramiento en  Derecho Concursal? Contáctame. Soy abogado especializado en Concurso de Acreedores y estaré encantado de poder ayudarte. Puedes hacerlo por Whatsapp haciendo click en el botón de abajo a la izquierda o a través del formulario de la página de contacto.