Se ha terminado la primera semana de desescalada, empieza la actividad de forma progresiva, aún vigente el Estado de Alarma. Hay vida después del Coronavirus (Covid-19)!!!
¿Qué va a suceder ahora?, ¿Aún hay peligro de contagio?, ¿Qué sucede con el ERTE de mi empresa?, ¿Sobreviviremos a esta crisis?
Todas estas preguntas, de difícil respuesta en su mayoría, nos llevan a un posible incertidumbre que debemos digerir.
¿Qué va a suceder ahora?, ¿Aún hay peligro de contagio?
Desconozco el futuro, por lo que no puedo (ni yo ni nadie) responder a que va a suceder, aunque mi deseo es que recobremos la «normalidad» tan pronto seamos capaces. sin omitir que esa «normalidad» ya nunca será como antes. Obviamente aún hay peligro de contagio, el Coronavirus (Covid-19) vino para quedarse entre nosotros, al igual que ya sucedió con la Gripe A en 2009-2010, o ya más antiguamente la Viruela, Sarampión o la Peste.
Transcurridos estos 51 días que ha durado el confinamiento, además de los últimos 7 de desescalada, que nos han llevado a práctica paralización del país, ahora todo debe arrancar, reiniciarse, con cautela y prudencia, pero mirando hacia el futuro.
¿Qué sucede con el ERTE de mi empresa?
Los efectos directos del ERTE se mantendrán (por lo menos hasta el 30 de junio). Los trabajadores, algunos, deben reincorporarse a sus puestos de trabajo (aunque sea de forma parcial) y la actividad empresarial arranca de nuevo. Habrá que ponerse al día, tomar precauciones (mamparas, guantes, mascarillas, gel hidroalcohólico) y seguir andando, no queda otra, no vale compadecerse, o desanimarse, debemos luchar y continuar. Ya sabéis «Esta permitido caerse, pero es obligatorio levantarse» dice el proverbio ruso. Medidas de prevención, nuevos EPI’s, nuevos protocolos de actuación y colaboración y ayuda entre todos.
Los trabajadores que se reincorporen parcialmente percibirán conjuntamente su salario y la prestación por desempleo por la jornada no cubierta. Y el empresario, asumirá únicamente las cotizaciones y salarios correspondientes (casos de fuerza mayor)
¿Sobreviviremos a esta crisis? ¿Todos?
Esperemos que si, la gran mayoría por lo menos. La humanidad, los empresarios, los trabajadores, las personas en definitiva ya hemos superado muchas crisis, de mayor o menor envergadura, pero aquí estamos, y aquí seguiremos.
Algunos me han preguntado: «Sebastián, dime la verdad, ¿Cual es tu impresión sobre lo que vendrá?
Obviamente intento ser optimista, lo soy, pero también soy realista, y habrá muchos malos momentos, empresas que cerrarán (o presentarán un concurso de acreedores y trabajadores que perderán su puesto de trabajo, familias agobiadas, varias lágrimas se derramarán por el camino, la frase del «todo irá bien» no va conmigo, pero lo que tengo claro es que esto que ha sucedido, no es el final del camino, me niego a pensar que aquí se acaba todo. Personalmente, y todos nosotros tenemos la obligación, y reitero la obligación, no el derecho, de intentarlo, de luchar y salir adelante.
Ánimo, hay vida después del Coronavirus!