Cuando de fallos económicos de una empresa se habla, la posibilidad de solicitar ayuda resulta vital, siendo la fase de liquidación del concurso de acreedores el factor más importante.
Una empresa o persona física se declara en concurso cuando posee una insolvencia económica capaz de impedir el pago de las deudas, impuestos e incluso salarios a los trabajadores. En esta situación el deudor busca una forma factible de cancelar sus deudas mediante la negociación con acreedores.
Aun así, el resultado final del concurso de acreedores y la capacidad de pagar dichas deudas, se ven afectados por el camino tomado en la etapa de liquidación. Por ello, en este artículo te explicaré qué hacer para superar exitosamente la fase más importante dentro de todas las fases que tiene un concurso de acreedores.
¿Qué es la fase de liquidación en un concurso de acreedores?
Conformado la etapa final del trámite, la fase de liquidación del concurso de acreedores se convierte en ese periodo decisivo para toda empresa. Dentro de ella, el administrador asignado por el concurso se encarga de analizar la situación económica de la empresa, organizando según importancia los pagos pendientes.
Una vez organizadas todas las deudas, se inicia una etapa de venta o liquidación de los bienes materiales disponibles en la empresa, buscando cancelar el máximo de deuda posible. A menudo, dentro de esta etapa los administradores toman el mando de negociar con los acreedores y localizar toda deuda que pueda ser suspendida legalmente.
En la liquidación del concurso, los créditos solicitados con anterioridad por la empresa serán suspendidos de forma prematura, pasando a formar parte de las deudas por pagar, también llamadas masa pasiva.
De la misma manera, aquellos materiales aportados por los socios serán utilizados como bienes monetarios. Logrando así, colocar dicha prestación dentro de la masa activa destinada al pago de facturas y salarios.
¿Quién puede solicitar la apertura de la fase de liquidación?
La fase de liquidación del concurso de acreedores puede ser solicitada por parte de los deudores, acreedores o bien, del administrador concursal, si lo considera necesario.
En casos de que el concurso haya sido requerido por el deudor, éste tendrá la posibilidad de solicitar la apertura de la liquidación en cualquier momento o instante.
Si el concurso fue solicitado previamente por los acreedores, estos estarán capacitados para recurrir a la liquidación del concurso cuando consideren necesario. Aún así, los acreedores deberán presentar un informe con las causas que los lleven a solicitar dicha acción.
Cuando el concurso es solicitado por los acreedores, el administrador social pierde todo control sobre el patrimonio existente en el negocio (concurso necesario en régimen de suspensión). En estos casos, todos los bienes quedan en manos del administrador concursal y este será el responsable de abrir la fase de liquidación.
Ten en cuenta que los concursos de acreedores están regidos por un administrador concursal responsable del caso. Este tendrá la capacidad de iniciar la fase de calificación (donde se podrá declarar el concurso como culpable) debido al incumplimiento de las normas por parte del deudor, malversación de fondos o por falta de cooperación.
¿Cuándo se abre la fase de liquidación?
Iniciar la fase de liquidación del concurso de acreedores significa, en la mayoría de los casos, la imposibilidad de aprobar un convenio con los acreedores dentro del concurso. De esta manera, el administrador concursal se verá en la responsabilidad de solicitar el inicio de la liquidación al juez correspondiente.
Generalmente, la aprobación de esta etapa de convenio requerirá de un análisis previo acerca de la situación actual en la empresa, además de un plan estructurado a seguir una vez se haya abierto. En casos donde el deudor, los acreedores o el propio administrador concursal consideren imposible aprobar un convenio, esta regla podrá ser omitida, pasando automáticamente a la liquidación de todos los bienes.
Una vez abierta la liquidación, los acreedores no podrán tramitar nuevos cobros o facturas, así como el deudor perderá todo control sobre el patrimonio activo de la empresa.
¿Cuánto dura la fase de liquidación?
El objetivo principal de la liquidación es el pago de deudas mediante la venta de bienes. Por lo tanto, esta finaliza una vez liquidada en su totalidad la masa activa del concurso.
Una fase de liquidación del concurso de acreedores no debería exceder de seis meses para cancelar la mayor cantidad de deudas posibles.Si bien, y dependiendo de los activos a liquidar, puede extenderse más allá de los 12 meses. Si bien, cada 3 meses el administrador concursal debe efectuar un informe exponiendo los avances de la liquidación.
Una vez finalizada la liquidación, el administrador concursal deberá remitir al juez un informe final de rendición de cuentas, entregando memorias de cuentas detalladas y las relaciones de pagos y cobros.
Por último, estos documentos serán evaluados por el juez concursal, quién se encargará de aprobar la resolución del concurso y por ende, dando fin a la fase de liquidación del concurso de acreedores.
Recibe asesoramiento en Derecho Concursal
Espero que este artículo te haya ayudado a entender mejor la fase de liquidación del Concurso de Acreedores. Si necesitas un abogado especializado en Derecho Concursal no dudes en contactarme. Puedes hacerlo a través de Whatsapp haciendo clic en el botón de abajo a la izquierda o a través del formulario que encontrarás en la página de contacto.
Trackbacks/Pingbacks