En este artículo te quiero explicar cuándo se debe solicitar el Concurso de Acreedores y cómo solicitarlo. ¿Necesitas asesoramiento en Derecho Concursal? Contáctame.

 

¿Quién puede solicitar el Concurso de Acreedores?

 

La apertura del procedimiento de insolvencia puede ser solicitada tanto por personas físicas como jurídicas. Además, la solicitud de apertura de un procedimiento de insolvencia también puede ser presentada por la masa de acreedores. De esta forma se define el tipo de concurso que se llevará a cabo, sea este voluntario o necesario.

 

¿Cuándo solicitar el Concurso de Acreedores?

 

Para llevar a cabo un proceso concursal es imprescindible saber en qué momento resulta necesario solicitarlo, con el fin de no incurrir en errores que afecten a la empresa.

El deudor deberá solicitar la apertura de un procedimiento de insolvencia voluntaria en un plazo de dos meses, a partir de la fecha en que tuvo conocimiento de su situación. Generalmente, un deudor tiene la capacidad de reconocer que ya no podrá cumplir con sus obligaciones de forma inmediata.

En algunos casos, la situación de insolvencia se presume, lo que da lugar a la obligación de presentar un procedimiento de insolvencia. Si la solicitud de insolvencia no se presenta en el plazo de dos meses, este procedimiento puede ser declarado como culpable.

Se considera que el deudor es consciente de su insolvencia si incumple con obligaciones de pago de impuestos durante los tres meses anteriores a la presentación de la solicitud de quiebra. También si no cumple con el pago de las cotizaciones a la seguridad social que corresponden al mismo periodo.

Además, se considera que el deudor es consciente de la situación si no cumple con el pago de sueldos, indemnizaciones y otras prestaciones a los empleados durante los últimos tres meses.

Todas estas situaciones determinarán cuando solicitar el concurso de acreedores. En caso de no ser solicitada por el deudor, los acreedores tendrán la potestad de realizar la declaración de insolvencia en el momento que sean afectados por el incumplimiento de los pagos.

 

¿Cómo se solicita un concurso de acreedores?

 

Al conocer cuándo solicitar el concurso de acreedores, si el deudor ha iniciado un proceso concursal, éste deberá indicar en la solicitud si su insolvencia es actual o inminente. Existe insolvencia inminente si el deudor puede prever que no podrá cumplir con sus obligaciones de manera normal y oportuna.

Junto con la solicitud de apertura del procedimiento de insolvencia, el deudor deberá presentar también un informe en el que describa su evolución financiera y jurídica durante los últimos tres años. Este informe incluye las razones de su situación, sus estimaciones y propuestas para la continuidad de su patrimonio.

Si el deudor es una persona jurídica, el informe debe incluir información sobre todos los accionistas, los administradores y el auditor. Asimismo, contendrá una lista de bienes y derechos con la indicación de su coste y valor actual estimado.

También contendrá una lista de acreedores con su identidad, dirección y el importe y fecha de pago de la deuda. Si un acreedor ha expuesto una reclamación de pago, deberá indicar también el procedimiento y el estado del mismo.

 

¿Quién está legitimado para solicitar el Concurso de Acreedores?

 

Para solicitar un concurso de acreedores, existen diferentes partes que están legitimados para realizar la solicitud, según la ley concursal que rige el proceso, ya sean personas físicas o jurídicas. Por supuesto, siempre y cuando se presenten los motivos suficientes para determinar la “necesidad u obligación” de solicitar el concurso de acreedores.

En primera instancia estará legitimado a realizar la solicitud el deudor, y tendrá la obligación de solicitar el concurso en caso de prever el inminente estado de insolvencia.

A su vez, también están legitimados los acreedores, en caso de que el deudor no inste el proceso concursal. Esto se permite para proteger a quienes se vean afectados por la insolvencia del deudor.

Los herederos del deudor también tienen derecho a abrir un procedimiento de insolvencia, sin embargo, esto está condicionado a que la herencia no sea aceptada inmediatamente. 

Además, el administrador de la herencia también está legitimado a iniciar un proceso de insolvencia. 

En general, no existe ninguna norma legal ni en la jurisprudencia que otorgue este derecho al administrador concursal. Sin embargo, existe una situación en la que el administrador concursal de la sociedad dominante puede solicitar la insolvencia de la filial. En ese momento, el tribunal le confiere la facultad de sustituir al administrador de la filial.

 

Recibe asesoramiento en Derecho Concursal

 

Espero que este artículo te haya ayudado a aclarar ciertas dudas acerca de cuándo se debe solicitar el Concurso de Acreedores y lo que has de hacer para solicitarlo. Si necesitas un abogado especializado en Materia Concursal no dudes en contactarme. Puedes hacerlo a través de Whatsapp haciendo clic en el botón de abajo a la izquierda o a través del formulario que encontrarás en la página de contacto.