¿Quieres saber cómo termina un Concurso de Acreedores? En este artículo te lo explico. ¿Necesitas asesoramiento en Materia Concursal? Contáctame.
Diferentes formas en las que puede terminar un Concurso de Acreedores
Una vez sean superadas exitosamente las etapas del concurso de acreedores, un juez o administrador concursal tendrá la facultad de iniciar una última fase: la resolución. En ella, se reflejarán los resultados obtenidos de las investigaciones realizadas en etapas anteriores.
De este modo se definirá cómo termina el concurso de acreedores, encontrando dos posibles finales a afrontar según la condición del deudor. Estos son:
El convenio
Este funciona como la salida más beneficiosa dentro del concurso, el convenio es aquella etapa de negociaciones entre deudores y acreedores.
Dentro de ella el propio deudor efectúa una propuesta de cómo afrontar las deudas, en ocasiones se propone una quita (reducción de la deuda o condonación parcial) y/o una espera es decir, un aplazamiento, y, se solicita informe / opinión del propio administrador concursal.
Dicha propuesta suele estar ya “previamente” negociada con los acreedores, pero si no, se les presenta para que voten a favor o en contra, o aleguen lo que estimen conveniente.
Los acreedores realizarán una junta con el fin de seleccionar la propuesta más favorable para sus intereses individuales. Una vez seleccionada, es remitida al juez concursal quién se encargará de aprobarla si existe quorum y mayoría necesaria.
Es importante tener en cuenta que el objetivo principal del convenio es evitar la liquidación del patrimonio del deudor. Aun así, esta etapa puede terminar en liquidación debido al incumplimiento de las normas, a la falta de una propuesta sostenible. O incluso, al incumplimiento por parte del deudor del propio convenio aprobado.
La liquidación
Cuando se habla de cómo termina el concurso de acreedores, la fase de liquidación suele ser el final menos deseado por los deudores, pero el más recurrente. Si bien, en función de cada caso, la liquidación puede ser una buena solución.
Dentro de ella, el administrador concursal desarrolla un listado de deudas a cancelar según el orden de importancia establecido en la ley española. Dando paso de esta manera a la liquidación de la masa activa ubicada en el patrimonio del deudor.
La liquidación implica la extinción de la empresa, y su objetivo es satisfacer el número máximo de acreedores pendientes, intentando obtener el mayor efectivo por la venta de los activos.
La liquidación puede ser solicitada por el deudor en cualquier momento del concurso, y por el administrador concursal en función de la fase o momento en que se encuentre el procedimiento.
A raíz de este apartado, te recomiendo la lectura acerca de las Fases del Concurso de Acreedores.
¿Qué ocurre con los empleados al acabar el Concurso de Acreedores?
Al indagar acerca de cómo termina el concurso de acreedores suele surgir una pregunta realmente importante: ¿Qué pasará con los trabajadores?
Estos procedimientos jurídicos velan por los derechos laborales y humanos de los empleados activos en la empresa, por ello, su realización no suele presentar mayores problemas.
En ciertas ocasiones, el cese de actividades resulta necesario, por lo que se recurrirá a la extinción de los contratos laborales. Si bien, si en la liquidación se puede vender una parte de la empresa como unidad productiva, los trabajadores afectos a dicha unidad productiva pasarán a trabajar en la empresa adquirente, manteniendo sus derechos y condiciones salariales (subrogación)
Si se presenta una insolvencia por parte del deudor, y existen deudas salariales con algunos empleados, éstos podrán dirigirse a entidades como FOGASA para que les anticipe una parte de esa deuda. El FOGASA quedará subrogado en la posición económica de ese trabajador. Será necesario que el administrador concursal emita un certificado de la deuda existente con ese trabajador, para que el FOGASA pueda efectuar el pago procedente.
Y, ¿Con las deudas?
En la mayoría de los casos, según cómo termina el concurso de acreedores, pueden liquidarse todas las deudas o no. En casos de existir facturas pendientes y un estado de insolvencia total por parte del deudor, las deudas restantes son canceladas o perdonadas.
Los acreedores podrán solicitar la reapertura del concurso si se demuestra la presencia de masa activa nueva o adicional con el fin de cancelar las deudas pendientes, o si se hubieren ocultado bienes.
En casos extremos, cuando la liquidación termina con la disolución de la empresa como persona jurídica, el administrador concursal o los acreedores pueden solicitar la derivación de la deuda empresarial al patrimonio personal del empresario (administrador social) como responsable. Si bien, deben cumplirse unos requisitos y la derivación de dicha deuda puede ser total o parcial. Estadísticamente lo habitual o más común es que no exista dicha derivación de deuda o en su caso lo sea por un importe similar al 10% ó 15% de la deuda insatisfecha.
¿Cuándo termina un Concurso de Acreedores?
Aun así, pese a que la liquidación es la forma más recurrente, existen casos menos convencionales que pueden llevar a la culminación oficial del concurso, tales como:
Incapacidad de cancelar deudas (insuficiencia de masa activa)
Esta suele estar generada por una masa activa reducida, que, pese a su liquidación, no logra abarcar completamente con las deudas presentadas por los acreedores.
Generalmente, esta situación suele llevar a la finalización inmediata del concurso, llegando incluso a la disolución de la persona jurídica.
A través del convenio
Una de las formas más satisfactorias es a través de un convenio exitoso.
En estos casos, el deudor logra llevar exitosamente a cabo un acuerdo de reducción de facturas con los acreedores, cumpliendo con las deudas y finalizando el concurso.
Por la concentración de los deudores en un único deudor (no pluralidad)
Recibe asesoramiento en Derecho Concursal
Espero que a raíz de este artículo hayas podido saber más acerca de cómo termina el concurso de acreedores y lo que ocurre en cada uno de los supuestos. ¿Deseas asesoramiento en Derecho Concursal? Contáctame. Soy abogado especializado en Materia Concursal y estaré encantado de poder ayudarte. Puedes hacerlo a través de WhatsApp haciendo click en el botón de abajo a la izquierda o por correo a través del formulario de la página de contacto.