Cuando solicita el deudor el concurso de acreedores, es porque no puede afrontar las deudas de su empresa y le gustaría replantear el sistema de pagos. Y es que, por medio de este instrumento legal, las empresas en crisis pueden negociar sus deudas o liquidar y extinguir la empresa sin comprometer su patrimonio personal.
Cuando es el deudor quien realiza dicha solicitud, se conoce como concurso voluntario y debe llevarse a cabo ante un juez.
La empresa o persona insolvente debe entregar al juez toda la información posible que permita conocer la situación financiera actual y las causas de esta. Para ello se cuenta con un plazo de dos meses desde que se conoce la situación de insolvencia.
Continúa leyendo y entérate de cómo y cuándo solicita el deudor el concurso de acreedores.
¿Cuándo puede pedir el deudor el concurso de acreedores?
En este caso la empresa o persona insolvente conoce de su situación crítica, cuando su estado no le permite o le impide afrontar las deudas vencidas y los pagos por venir.
Por dicha razón, puede solicitar este instrumento legal para lograr salir de manera airosa de la situación. Y es que, desde que conoce su incapacidad de cumplir con las obligaciones financieras, tiene un plazo de dos meses para hacer la solicitud de un concurso de acreedores al juez.
Cabe destacar que ante la crisis económica y sanitaria que se ha vivido desde el año 2020 a raíz de la pandemia de Covid-19, los plazos han sido modificados temporalmente.
Ahora bien, si el deudor comienza negociaciones de refinanciación o realiza una propuesta extrajudicial de pagos, es necesario comunicárselo al juez para que un acreedor no pueda instar el concurso necesario. De esta forma, el patrimonio queda protegido de las ejecuciones sobre los bienes y derechos.
Te recomiendo la lectura del artículo: Cuándo se debe solicitar el Concurso de Acreedores.
¿Cómo debe el deudor solicitar el concurso de acreedores?
Cuando solicita el deudor el concurso de acreedores, este debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Encontrarse en una situación que impida la solvencia económica, es decir, que se carezca de los medios económicos para cumplir con los pagos obligatorios.
- La insolvencia monetaria debe ser actual o inminente.
- Tener la asistencia de un abogado y estar representado por un procurador, donde este último debe poseer un poder especial para solicitar el concurso. Dicho poder se puede otorgar a través de una notaría o asistiendo a una comparecencia ante el LAJ (Letrado de la administración de Justicia).
Ahora bien, si solicita el deudor el concurso de acreedores o concurso voluntario, es indispensable presentar la siguiente información ante un juez:
- Identificación de la empresa o persona insolvente.
- Información de domicilio, dirección exacta con puntos de referencia y también incluyendo números de contacto.
- En caso de tener empleados, se debe incluir un listado e información de todos ellos.
- Documentación contable completa.
- Si procede, actas que demuestren el intento de acuerdo o negociación con acreedores.
- Documentación donde se reflejen las causas que han conllevado al problema financiero.
- Registros que reflejen la relación de bienes y derechos que posee el deudor o la empresa.
- Listado de todos los acreedores con desglose de la deuda.
- Informes donde figuren la propuesta de una posible solución del problema y su viabilidad.
En cuanto a la redacción del contenido que debe tener la solicitud del concurso de acreedores por parte del deudor, debe ser llevada a cabo por un abogado. A su vez, debe presentar la firma de este último y la firma del procurador que represente al deudor.
En esta solicitud se debe indicar el estado de la empresa o persona insolvente, si es actual o inminente y debe ser presentada con la documentación expuesta anteriormente.
¿Dónde se presenta la solicitud del concurso de acreedores?
Ya sea un concurso voluntario o uno necesario la solicitud se debe hacer en el Juzgado Mercantil ubicado en el municipio o provincia del domicilio del deudor.
Es importante acotar que, la solicitud puede ir acompañada o no, de la propuesta de convenio o con la solicitud para la liquidación de la empresa directamente. Asumiendo por supuesto, las consecuencias que se asocian con liquidar una empresa u organización.
Dicha solicitud procede a ser examinada por un juez quien es el encargado de dictar el auto que declara el concurso de acreedores, siempre y cuando la documentación esté completa y la insolvencia se encuentre acreditada.
Recibe asesoramiento sobre el concurso de acreedores
Espero que a raíz de este artículo te haya quedado más claro como solicita el deudor el concurso de acreedores y el procedimiento que ha se seguir para realizarlo. ¿Necesitas asesoramiento en materia de Concurso de Acreedores? Contáctame. Soy abogado especializado en Derecho Concursal y estaré encantado de poder ayudarte. Puedes hacerlo a través de WhatsApp haciendo click en el botón de abajo a la izquierda o por correo a través del formulario de la página de contacto.