La situación y declaración de la quiebra es algo que toda empresa tiene como objetivo evitar a toda costa y se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de cualquier negocio. Es importante saber detectar indicios sobre una posible quiebra en nuestro negocio para anticiparnos a la situación y tomar las decisiones adecuadas lo antes posible, pero ¿Cómo puedo saber si mi empresa está en quiebra?
Existen una serie señales e indicadores que podemos tomar en consideración para determinar si nuestra empresa se encuentra en quiebra o en una posible situación inminente de la misma, por lo que es importante conocerlos y prestarles atención para ser conocedores en la mayor brevedad de tiempo posible de la posible difícil situación a la que deberemos enfrentarnos.
Aunque estos indicadores pueden ayudarnos a detectar una posible situación de quiebra de forma precoz, cada caso es un mundo en sí mismo y debe analizarse de forma particular para determinar la situación financiera a la que nos estamos enfrentando.
Síntomas para anticiparse a una quiebra
Quiero destacar, que la situación de quiebra no es algo que suela suceder de la noche a la mañana, si no que suele ser la consecuencia de una larga crisis empresarial de la que por desgracia la empresa no ha sido capaz de salir.
Por lo tanto, debemos estar atentos a la aparición de cualquiera de estos síntomas para poder actuar a tiempo y poder reconducir la situación hacia un escenario mucho más favorable, lo cual, puede llegar a evitar que entremos en un ciclo que nos lleve finalmente a la declaración de la quiebra.
Caída de las ventas
Suele ser uno de los primeros síntomas en apreciarse y al que deberemos prestar más atención. Las fuertes caídas en las ventas durante largos períodos de tiempo pueden hacer estragos en cualquier negocio si no se actúa a tiempo.
Quiero poner especial atención en que estas caídas deben ser sostenidas en el tiempo, dado que cualquier empresa o negocio puede atravesar períodos de reducción de ventas, pero si el problema persiste y se convierte en algo habitual, se puede convertir en un grave problema que debe resolverse cuanto antes.
Cuando los gastos superan a los ingresos
Otro de los síntomas que pueden evidenciar que nos encontramos ante una posible quiebra es cuando los gastos superan a los ingresos que obtenemos en el negocio. Esta situación, evidentemente, es insostenible para cualquier negocio dado que no podrá cumplir con sus obligaciones en los pagos.
Esto acabará derivando en una falta de liquidez persistente, que provocará que la empresa vaya acumulando deudas hasta un punto crítico en el que serán insostenibles.
No disponer de ningún tipo de ahorro
Contar con liquidez suficiente para afrontar pequeñas crisis o baches durante la actividad económica de la empresa es algo fundamental para cualquier negocio. Si después de un tiempo este colchón se va reduciendo paulatinamente hasta quedar prácticamente a cero, se puede considerar que la empresa está en un alto riesgo de quiebra.
Los ahorros son un pilar fundamental de cualquier negocio, ya que permiten sobrellevar momentos difíciles e imprevistos, por lo que al no contar con ellos siempre se está totalmente en riesgo y no se tiene ningún tipo de garantía para poder salir adelante en momentos complicados.
Pero aclaro, me refiero a ahorros de la propia empresa (sus propios fondos de maniobra), no ahorros del socio, administrador, o trabajador-empresario, pues estoy en total desacuerdo con aquellos que durante 5 años retiran un beneficio, sueldo o salario, y luego si hay una situación complicada “lo meten en el negocio” sin asesorarse previamente, pues puede suceder, y de hecho es habitual, que esa situación complicada se alargue o sea por múltiples causas, y esos ahorros del propio empresario que los utiliza en su negocio, impliquen que al final no se pueda remontar y se pierda el negocio y los ahorros, complicando o incluso imposibilitando así cualquier opción futura.
Reputación de la empresa
Otro factor importante a tener en cuenta es la reputación de tu negocio. Si esta se ha ido deteriorando a lo largo del tiempo ya sea por una baja calidad de tus productos o servicios, o bien porque ha aparecido nueva competencia que ofrece un mejor servicio o producto con el que no podemos competir.
El hecho de no tener una buena reputación puede alejar a nuestros clientes habituales e imposibilitar atraer algunos nuevos, por lo que esta situación, prolongada en el tiempo, suele ser un indicativo de que la empresa puede entrar de forma inminente en quiebra.
Te recomiendo la lectura del artículo: ¿Cómo cerrar una empresa en quiebra y abrir otra?
¿Qué debo hacer si mi empresa está en quiebra?
Lo fundamental en estos casos es buscar un profesional cualificado y con amplia experiencia en este tipo de casos dado que será el que pueda asesorarte y guiarte durante todo el proceso para que el resultado sea lo mejor posible en esta complicada situación.
No debes entrar en pánico, un abogado especializado en este tipo de casos te guiará en cada paso del proceso y te aconsejará cuales son las mejores opciones a tu disposición.
Lo principal es valorar la situación y trazar un plan de viabilidad empresarial y, quizás, iniciar el procedimiento de concurso de acreedores (si no se ha iniciado de forma forzosa) o bien un preconcurso con el fin de poder saldar las deudas contraídas de una forma eficiente y realista.
Contar con un abogado especialista en Derecho Concursal es crucial
La situación o declaración de quiebra es un asunto que debe tratarse desde el primer minuto contando con el asesoramiento de un abogado especialista en Matera Concursal y con amplia experiencia en este tipo de procedimientos.
De ello depende en gran medida que el proceso se resuelva de la forma más satisfactoria posible para todas las partes, dado que podremos estar seguros en todo momento que las decisiones que tomemos en todo momento son las adecuadas.
Es imprescindible contar con el apoyo de un profesional que nos aporte confianza y seguridad en un momento tan complicado y difícil, dado que la quiebra de una empresa (y sus posibles consecuencias derivadas) debe gestionarse con la máxima diligencia y empatía posibles.
Espero que toda esta información te ayude a comprender todo el proceso que rodea a la quiebra de una empresa y te sirva para poder analizar tu situación concreta o a detectar posibles indicios que puedan ayudar a detectar una posible situación de quiebra de forma precoz.
Si tienes cualquier duda al respecto o necesitas asesoramiento sobre la quiebra de tu empresa y el proceso legal que ello conlleva, puedes contactarme utilizando el botón de WhatsApp ubicado en la parte inferior o mediante el formulario de contacto de ésta misma página.
Estaré encantado de atenderte y ayudarte a resolver todas tus dudas sobre los pasos que debes seguir para superar con éxito un momento tan difícil y complicado.